VISITAS GUIADAS COMARCA ALTO GÁLLEGO 2025

HASTA DICIEMBRE 2025

Recorre la comarca de las emociones con los mejores guías del Alto Gállego.

Este calendario de visitas guiadas para 2025 fue presentado y aprobado por la Comisión Comarcal de Turismo el pasado día 12 de marzo de 2025 y contempla un total de 100 salidas anuales, incluyendo diversas visitas tanto en la temporada de verano como durante los fines de semana del resto del año.

Durante la temporada de verano, de junio a septiembre, se realizarán 70 salidas, distribuidas en seis días a la semana, de lunes a sábado, ofreciendo una amplia variedad de rutas que permiten descubrir la riqueza paisajística y patrimonial del Alto Gállego. Las visitas incluyen recorridos por parajes naturales de gran belleza, senderos de montaña, miradores con vistas espectaculares y enclaves históricos de interés. Algunas de las rutas destacadas en verano son los miradores de Hoz de Jaca, la vuelta vieja de Saqués, el románico de la Galliguera, el ibón de Espelunciecha o los antiguos oficios en la Guarguera. Además, se incorporan actividades nocturnas como los cuentos y leyendas a la luz de la luna en Santa Elena o los atardeceres desde la Torraza de Lárrede, proporcionando experiencias diferenciadas para los participantes.

SALIDAS TEMÁTICAS

Bienvenida Primavera – Domingos de marzo a mayo 2025

7 recorridos centrados en la naturaleza y el resurgir del paisaje pirenaico tras el invierno.

Patrimonio Industrial de Sabiñánigo 11 de mayo y 16 de noviembre 2025

Descubrimiento del legado industrial de Sabiñánigo y su impacto en la sociedad.

Museos del Alto Gállego 18 y 25 mayo 2025

Visitas enfocadas en la historia y arte a través de los dos museos de la comarca.

Solsticio de Verano 20 y 21 de junio 2025

Experiencias nocturnas que combinan mitología y tradiciones locales.

Despoblación en el Alto Gállego – Domingos de septiembre a octubre 2025:

4 recorridos por núcleos rurales que fueron abandonados y ahora recuperan su historia.

Colores de Otoño Domingos de octubre a noviembre 2025

4 salidas de senderismo interpretativo por los bosques de la comarca para disfrutar del espectáculo natural del cambio de estación.

Nuei de Almetas – 31 octubre y 1 de noviembre 2025

Actividades relacionadas con la tradición de la Noche de Ánimas y las leyendas del Pirineo.

Navidad en el Alto Gállego – Diciembre 2025

6 recorridos temáticos en pueblos con encanto para vivir la magia de las fiestas navideñas.

Visitas programadas en el municipio de Biescas:

1.Vuelta a Saqués (Verano 2025): Martes, desde el 30 de junio al 7 de septiembre de 2025. Duración: 3 horas. Horario: 10:00h. Punto de encuentro: Aparcamiento (explanada) frente al pueblo de Saqués. Esta ruta sigue los antiguos senderos que conectaban los pueblos de Saqués, Tramacastilla de Tena y Piedrafita de Jaca, atravesando el místico Bosque del Betato. A lo largo del recorrido, los participantes aprenderán sobre leyendas, talismanes y plantas mágicas que se encuentran en la zona. Se comienza en Saqués, subiendo hacia Tramacastilla, para luego adentrarse en el bosque y descender hacia Piedrafita. Es una ruta para disfrutar del paisaje y conocer la historia local..

2.Cuentos a la luz de la luna (Verano 2025): Miércoles, desde el 30 de junio al 7 de septiembre de 2025. Duración: 2 horas. Horario: 22:00h. Punto de encuentro: Aparcamiento Zoque de Santa Elena. En esta mágica ruta nocturna, los participantes se sumergirán en las leyendas y cuentos tradicionales del Pirineo bajo la luz de la luna.

3.Las Señoritas de Arás (Bienvenida Primavera): El domingo 6 de abril, a las 10:00 h, partiremos desde la Iglesia de San Urbez en Yosa de Sobremonte para realizar un recorrido de 4 km y 130 metros de desnivel, donde nos adentraremos en las formaciones geológicas de las Señoritas de Arás. Esta ruta de 2 horas y media nos llevará a través del barranco de Arás, una impresionante formación rocosa que da nombre a la ruta. A medida que avanzamos por el sendero, conoceremos la historia geológica de la zona y cómo las fuerzas de la naturaleza han modelado este paisaje. Desde el mirador de las Señoritas de Arás, tendremos unas vistas espectaculares de las formaciones rocosas y los valles circundantes. Esta ruta es ideal para los entusiastas de la geología y para quienes disfrutan de un paseo en medio de un paisaje impresionante que combina naturaleza y ciencia.

4.Solsticio en Santa Elena (Solsticio de Verano): En Santa Elena, la celebración del Solsticio de Verano será el 21 de junio a las 22:00h, con una ruta nocturna de 2 horas que partirá desde el aparcamiento de la Ermita de Santa Elena. Esta ruta de 2 km y un desnivel de 50 metros, de dificultad baja, llevará a los participantes por senderos y pistas naturales mientras exploran los ritos y creencias relacionadas con el solsticio en la naturaleza pirenaica. Los guías, con disfraces y atrezos, compartirán historias y leyendas locales, creando un ambiente mágico.

5.Despoblación en Polituara (Despoblación en el Alto Gállego): El domingo 14 de septiembre a las 10:00h, nos encontraremos en el aparcamiento de la Ctra. Nacional A-136, en el desvío a Polituara, municipio de Biescas. Esta ruta, con una duración de 2 horas y 30 minutos, será de dificultad baja y recorreremos una distancia de 3 km, con un desnivel de 60 metros. Desde el punto de encuentro, nos desviaremos por una pista hasta llegar a Polituara, donde pasearemos por sus calles mientras descubrimos la historia de este pueblo que, tras ser abandonado, está resurgiendo.

6.Despoblación en Susín (Despoblación en el Alto Gállego): El domingo 28 de septiembre, a las 10:00h, nos encontraremos en la Iglesia de San Martín de Oliván. Con una duración de 2 horas y 30 minutos y una dificultad media, recorreremos una distancia de 5 km y un desnivel de 220 metros. El recorrido nos llevará por un sendero entre bosques de pinos y quejigos hasta llegar a Susín, un pueblo que cerró sus puertas durante años y que ahora ha sido reabierto, permitiendo descubrir su belleza y su historia. A lo largo del recorrido, conoceremos la vida cotidiana de los habitantes del pueblo, con especial énfasis en la Iglesia de Susín.

7.Soto de Oliván (Colores de Otoño): El 19 de octubre, a las 10:00 h, nos reuniremos en el Aula de naturaleza, en el Merendero de Oliván, para realizar una caminata de 4 km a través de la chopera de Oliván, un espacio natural de gran belleza. A lo largo de este recorrido, exploraremos el bosque de ribera del río Gállego, aprendiendo sobre su formación, su impacto en el paisaje y su biodiversidad. La ruta tiene una duración de 2 horas y 30 minutos, permitiendo una conexión profunda con la naturaleza.

8.Navidad en Gavín (Navidad en el Alto Gállego): l 27 de diciembre, a las 18:30 h, será el momento de disfrutar de una visita guiada en Gavín, con el punto de encuentro junto a la Iglesia de este pintoresco pueblo. Esta ruta de 2 horas de duración se desarrolla en un recorrido urbano donde los participantes podrán empaparse de la esencia navideña de la localidad.

9.Navidad en Piedrafita de Jaca (Navidad en el Alto Gállego): El 29 de diciembre, a las 18:30 h, se celebrará una visita guiada en Piedrafita de Jaca, partiendo desde el Centro de Interpretación de la Brujería. Esta ruta de 2 horas de duración recorre las calles del pueblo, donde los participantes podrán disfrutar de la magia navideña de los Pirineos

Todas las visitas guiadas incluidas en el programa siguen unas características generales que garantizan una experiencia de calidad para los participantes. El precio de las actividades es de 10€ para adultos y 6€ para niños de entre 7 y 12 años, siendo gratuitas para los menores de 7 años. Dado que las plazas son limitadas a 25 personas por salida, es imprescindible realizar reserva y compra anticipada de entradas a través de nuestra plataforma online www.pirineosaltogallego.com . Este sistema nos permite una mejor organización y control del aforo, asegurando que las visitas se desarrollen en condiciones óptimas tanto para los asistentes como para la conservación del entorno.

Síguenos en facebook e instagram para descubrir las novedades de la Tierra de Biescas.

 

2025, VISITA GUIADA

NUESTROS SPONSORS


OTROS COLABORADORES


SÍGUENOS

CONTACTO

Oficina de Turismo de Biescas

  • Tel: (+34) 974 485 222
  • Pza. Ayuntamiento, s/n 
    22630 Biescas (Huesca)
  • Contactar